Gabriela Mondaca Vargas, al parecer periodista.
He leído con atención su columna “La crisis sin freno de Valparaíso” publicada en la página 28 de la Tercera de hoy 5 de julio.
He leído con atención su columna “La crisis sin freno de Valparaíso” publicada en la página 28 de la Tercera de hoy 5 de julio.
Los conflictos recientes desde Ucrania hasta los estallidos relámpago en Medio Oriente han revelado una verdad incómoda: la superioridad tecnológica no garantiza la defensa efectiva si no existen mecanismos eficientes para reponer armas, municiones y soldados.
La Paradoja de un Puerto Rico en una Ciudad Empobrecida
Mientras los alcaldes practican el pensamiento mágico, al vertedero Los Molles le quedan siete años de vida. Tic, tac.
El cielo del Golfo Pérsico volvió a iluminarse con fuego. Estados Unidos bombardeó posiciones estratégicas en Irán con el pretexto, una vez más, de garantizar la seguridad global. Pero esta vez, el precio no solo lo paga Teherán.
Chile es un país neoliberal. No es una opinión, es un hecho. Bajo este modelo, los puertos fueron regalados al capital privado, convirtiendo nuestro suelo fiscal en un negocio ajeno al pueblo.
Las ciudades puerto de Chile han sido transformadas por un modelo económico que prioriza la industria sobre la comunidad. No operan los puertos; operan las fronteras, arrendando cada rincón de la costa a intereses privados mientras los habitantes reciben las sobras.
La Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (Boletín N° 16.566-03), conocida coloquialmente como "permisología", se presenta como una herramienta de modernización destinada a agilizar la tramitación de permisos de inversión en Chile.
En San Antonio se está gestando un escándalo silencioso, uno que huele a desprecio por la ciudadanía y a un descaro institucional que debería sonrojar a cualquier autoridad.
Al igual que en Valparaíso, en San Antonio también se firmó un acuerdo entre la empresa portuaria local (EPSA) y el municipio, con el objetivo de allanar el camino para planes expansionistas que no respetan los compromisos ambientales y entregan el territorio portuario al servicio de operadores privados.